Pasar al contenido principal
No se ha encontrado ningún elemento.
Logotipo de Dropbox Sign
¿Por qué elegir Dropbox Sign?
Desplegar o contraer acordeón

Qué puedes hacer

Firmar documentos en línea
Crea firmas electrónicas
Selecciona o crea plantillas
Rellenar y firmar PDF
Finalizar contratos en línea
Gestión de documentos‍
Ver funciones
Icono de flecha hacia la derecha

Casos prácticos

Desarrollo comercial y de negocio
Recursos humanos
Start-ups
Tecnología financiera
Propiedad inmobiliaria
Servicios a la carta
Productos
Desplegar o contraer acordeón
Icono de Dropbox
Sign
Facilita el envío y la firma
Icono de Dropbox
Sign API
Integra las firmas electrónicas en tu flujo de trabajo
Icono de Dropbox Fax
Fax
Envía faxes sin tener fax
Icono de integraciones de Dropbox
Integraciones
Estamos donde trabajas
Recursos
Desplegar o contraer acordeón
Blog
Amplios conocimientos sobre flujos de trabajo y noticias sobre productos
Experiencias de clientes
Historias reales con resultados tangibles
Centro de ayuda
Consejos avanzados para usar nuestros productos
Colección de recursos
Informes, vídeos y hojas informativas
Desarrolladores
Precios
Desplegar o contraer acordeón
Precios de Dropbox Sign
Encuentra el plan perfecto para ti
Precios de Dropbox Sign API
Historias reales con resultados tangibles
Contactar con ventas
Registrarse
Contactar con ventas
Iniciar sesión
Desplegar o contraer acordeón
Dropbox Sign
Dropbox Forms
Dropbox Fax
Pruébalo gratis
Blog
/
Aspectos básicos de la firma electrónica

When to Use a Memorandum of Understanding vs a Contract

por 
Cory Shrecengost
February 23, 2023
5
minutos de lectura
Editorial illustration - two people are walking down a pathway for a contract
icono de mensaje emergente

Cambio de imagen, pero ¡el mismo gran producto! HelloSign ahora es Dropbox Sign.

icono de cerrar

Si bien formar asociaciones profesionales nuevas y potencialmente lucrativas es algo emocionante, es importante que las empresas consoliden las relaciones laborales de manera que sean seguras, legales y sensatas con respecto a lo que están tratando de lograr. Los contratos y memorandos de entendimiento son una forma de lograr este objetivo de manera efectiva, pero ¿cómo puedes saber cuál es el adecuado para tu asociación?


Sigue leyendo para averiguarlo.

‍

¿Qué es un memorando de entendimiento (MOU)?

En el mundo empresarial, un memorando de entendimiento (o "MOU", por sus siglas en inglés) es básicamente un documento que describe los términos de un acuerdo entre varias partes, pero no es legalmente vinculante. Esto significa que, si una de las partes no cumple con su parte del trato, la otra no puede llevarla a juicio.


Por esta razón, los memorandos de entendimiento suelen ser menos formales que los contratos y se utilizan para establecer los términos generales de una relación de trabajo para las partes que desean un acuerdo por escrito, pero no legalmente vinculante.


También puede ser útil si estás trabajando con alguien de otro país, donde las leyes sobre contratos pueden ser diferentes a las que estás acostumbrado.


¿Cuál es la diferencia entre un memorando de entendimiento (MOU) y un contrato?

La diferencia clave entre un memorando de entendimiento y un contrato es que el primero no es legalmente vinculante, mientras que el segundo sí que lo es.


Un memorando de entendimiento se puede utilizar para una gran variedad de propósitos, como establecer relaciones comerciales, delinear los términos de una transacción o establecer los parámetros de una empresa conjunta. Por el contrario, los contratos se utilizan normalmente en situaciones en las que hay un intercambio comercial de bienes o servicios y, como resultado, son exigibles ante los tribunales. Para que un contrato sea válido, debe contener ciertos elementos, como una oferta, una aceptación, consideraciones y un acuerdo mutuo.


¿Cuándo es mejor usar un memorando de entendimiento (MOU)?

Puede que te preguntes por qué ibas a redactar un memorando de entendimiento si no es legalmente vinculante. Es una buena pregunta. La respuesta es que un memorando de entendimiento puede ser una buena manera de probar una relación comercial antes de comprometerse con algo más serio.


Por ejemplo, dos organizaciones sin fines de lucro colaboradoras pueden acordar contribuir con suministros a una causa o evento de beneficio mutuo a partir de una fecha determinada. El memorando permite que ambas partes describan el alcance de la relación laboral y, a medida que esta se solidifique, podrán decidir convertir el memorando de entendimiento en un contrato si es necesario.


Te exponemos algunas situaciones más en las que es mejor usar un memorando de entendimiento:

  • Si tu empresa no está lista para establecer un compromiso legalmente vinculante.
  • Si los términos del acuerdo aún se están negociando.
  • Si el acuerdo no va a ser a largo plazo.
  • Si las partes quieren realizar una declaración del entendimiento para futuras referencias.
  • Si el acuerdo es para una transacción no comercial.

¿Cuándo es mejor usar un contrato?

Si necesitas definir claramente los términos y condiciones junto con las consecuencias de infringirlos de una manera que sea legalmente vinculante, lo mejor es un contrato. Por ejemplo, un acuerdo de servicio entre una empresa y un diseñador gráfico independiente ayuda a garantizar que la empresa sepa cuánto y en qué está invirtiendo. Por otro lado, el contrato también ayuda al profesional autónomo a comprender el alcance de la relación laboral y lo que se le debe.


Te indicamos más situaciones en las que resulta útil formalizar un contrato:

  • Si hay en juego grandes cantidades de dinero.
  • Si vas a realizar un acuerdo a largo plazo.
  • Si necesitas que se cumplan plazos u objetivos.
  • Si necesitas establecer obligaciones legalmente vinculantes.
  • Si vas a incluir términos y condiciones complejos.

En general, si necesitas establecer obligaciones más formales o específicas, un contrato será la opción que debes elegir.


Si aún no tienes claro si te conviene más usar un contrato o un memorando de entendimiento, comienza por hacerte esta pregunta: "¿Quiero un documento que sea legalmente vinculante o solo busco resumir los términos de un acuerdo?". Si sigues necesitando orientación, consúltalo con un abogado.


¿Qué debe incluirse en un memorando de entendimiento?

Aunque un memorando de entendimiento es menos formal que un contrato, todas las partes deben tener claras las expectativas del acuerdo para garantizar una experiencia de colaboración fluida.


Estas son algunas de las características que debe tener un memorando de entendimiento:

  • Las partes interesadas
  • El contexto del acuerdo
  • El propósito del acuerdo
  • La fecha en que el acuerdo entra en vigor
  • Los logros potenciales del acuerdo

¿Qué debe incluirse en un contrato?

Al redactar un contrato, querrás cubrir todas las bases para asegurarte de obtener lo que necesitas de la relación laboral y evitar contratiempos legales en el futuro.


A continuación, se presentan algunos elementos que, por lo general, un contrato debería incluir:

  • Las partes interesadas
  • Los detalles de la entrega
  • Los términos y responsabilidades clave
  • Las fechas de inicio y finalización del contrato
  • Las cantidades, los métodos y los plazos del pago
  • La descripción de los productos y servicios que se ofrecen

¿Es necesario firmar un memorando de entendimiento?

Todos los contratos escritos deben firmarse para ser válidos, pero ¿ocurre lo mismo con un memorando de entendimiento?


Dado que los memorandos de entendimiento, por lo general, no son legalmente vinculantes, firmar uno no hará que sea exigible ante un tribunal. Aun así, es necesario que todas las partes relevantes firmen un memorando de entendimiento y cada firmante debe estar oficialmente autorizado para firmar en nombre de la parte que representa. Firmarlo ayuda a confirmar que todas las partes comprenden y aceptan los términos del memorando.


Cómo Dropbox Sign puede aumentar la eficiencia de la firma de contratos y memorandos de entendimiento

Las firmas electrónicas de Dropbox Sign permiten a las empresas optimizar los procesos de firma de documentos con plantillas, solicitudes de firma rápidas y sencillas y un método fácil para realizar un seguimiento de los estados de las firmas desde cualquier parte del mundo.

‍

No pierdas el hilo

I would like to receive marketing email from Dropbox Sign. This includes newsletters, product announcements, promotions, and special invites.
By submitting this form I accept the Privacy Policy and Terms of Service.
¡Listo! Revisa tu bandeja de entrada.

Thank you!
Thank you for subscribing!

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Lorem ipsum
Icono de flecha hacia la derecha
icono de cerrar

Up next:

Una persona está trabajando con un ordenador portátil en un escritorio. La pantalla muestra cómo se añade una firma electrónica a un documento.
Aspectos básicos de la firma electrónica
8
minutos de lectura

SES, AES y QES: tipos de firmas electrónicas, a examen

Person signing a document on a tablet in a living room.
Aspectos básicos de la firma electrónica
5
minutos de lectura

How to validate a digital signature—and why it matters

Hoja de información

Acelera la contratación y la incorporación con experiencias de firma integradas y fluidas

Productos
Dropbox SignDropbox Sign APIDropbox FaxIntegraciones
Por qué Dropbox Sign
Firmas electrónicasFirmar documentosFirma y rellena documentos PDFContratos onlineCrea firmas electrónicasEditor de firmasFirma de documentos de Word
Asistencia
Centro de ayudaContactar con ventasPonte en contacto con el departamento de asistencia.Preferencias de cookies y de la CCPAPrimeros pasos: Dropbox SignPrimeros pasos: Dropbox Sign API
Recursos
BlogExperiencias de clientesCentro de recursosGuía de legalidadCentro de confianza
Socios
Socios estratégicosLocalizador de socios
Empresa
EmpleoCondicionesPrivacidad
Icono de FacebookIcono de YouTube

Métodos de pago aceptados

Logotipo de MastercardLogotipo de VisaLogotipo de American ExpressLogotipo de Discover
Insignia de conformidad con la CPAInsignia de conformidad con la HIPAAInsignia de Sky High Enterprise-ReadyInsignia de certificación ISO 9001

Las firmas electrónicas de Dropbox Sign son legalmente vinculantes en los Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y en muchos otros países.
Para obtener más información, consulta nuestros Términos y condiciones y la Política de privacidad.