Pasar al contenido principal
No se ha encontrado ningún elemento.
Logotipo de Dropbox Sign
¿Por qué elegir Dropbox Sign?
Desplegar o contraer acordeón

Qué puedes hacer

Firmar documentos en línea
Crea firmas electrónicas
Selecciona o crea plantillas
Rellenar y firmar PDF
Finalizar contratos en línea
Gestión de documentos‍
Ver funciones
Icono de flecha hacia la derecha

Casos prácticos

Desarrollo comercial y de negocio
Recursos humanos
Start-ups
Tecnología financiera
Propiedad inmobiliaria
Servicios a la carta
Productos
Desplegar o contraer acordeón
Icono de Dropbox
Sign
Facilita el envío y la firma
Icono de Dropbox
Sign API
Integra las firmas electrónicas en tu flujo de trabajo
Icono de Dropbox Fax
Fax
Envía faxes sin tener fax
Icono de integraciones de Dropbox
Integraciones
Estamos donde trabajas
Recursos
Desplegar o contraer acordeón
Blog
Amplios conocimientos sobre flujos de trabajo y noticias sobre productos
Experiencias de clientes
Historias reales con resultados tangibles
Centro de ayuda
Consejos avanzados para usar nuestros productos
Colección de recursos
Informes, vídeos y hojas informativas
Desarrolladores
Precios
Desplegar o contraer acordeón
Precios de Dropbox Sign
Encuentra el plan perfecto para ti
Precios de Dropbox Sign API
Historias reales con resultados tangibles
Contactar con ventas
Registrarse
Contactar con ventas
Iniciar sesión
Desplegar o contraer acordeón
Dropbox Sign
Dropbox Forms
Dropbox Fax
Pruébalo gratis
Blog
/
Consejos sobre RR. HH.

How using employee NDAs protects your business

por 
Cory Shrecengost
February 22, 2023
6
minutos de lectura
editorial illustration. A person is dancing with a key and the document has a lock
icono de mensaje emergente

Cambio de imagen, pero ¡el mismo gran producto! HelloSign ahora es Dropbox Sign.

icono de cerrar

Con el trabajo y la dedicación que supone crear un negocio de éxito, ninguna empresa quiere que su información privilegiada caiga en manos equivocadas ni que se comprometa la privacidad de sus clientes. Es por eso por lo que suelen usar acuerdos de confidencialidad con los empleados, que son una forma efectiva de proteger su información más privada y valiosa.


Si estás barajando la posibilidad de usar acuerdos de confidencialidad con los empleados, es importante que conozcas sus beneficios y desventajas, lo que deben incluir y cómo facilitar su firma al máximo.


Te explicamos todo lo que necesitas saber.


¿En qué consiste un acuerdo de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) con los empleados?

Este tipo de acuerdo es un contrato legal que se celebra entre la empresa y los empleados, en el que estos últimos acuerdan no divulgar ningún tipo de información confidencial o de propiedad exclusiva de la empresa.


Su uso está ganando popularidad, ya que cada vez son más las empresas que tienen como prioridad proteger los datos que recopilan y los conceptos que crean de la competencia.


¿Con qué fines deberías usar un acuerdo de confidencialidad para empleados?

La respuesta corta es proteger la información privada o exclusiva de tu empresa. Sin embargo, también hay otros beneficios concretos que debes tener en cuenta.


Proteger la información privada de tu negocio

Un acuerdo de confidencialidad es el recurso más útil para proteger la información más confidencial de tu empresa (secretos comerciales, datos de clientes, registros financieros y mucho más), no solo de los competidores sino también de cualquier otra persona que no tenga acceso autorizado a tus datos privados o propiedad intelectual, como clientes, empleados no autorizados u otras organizaciones externas.


Al firmar un acuerdo de confidencialidad, los empleados se comprometen a abstenerse de divulgar información confidencial sin aprobación, especialmente de una manera que pueda ser perjudicial para la empresa. Sin embargo, ten en cuenta que un acuerdo de confidencialidad no es una defensa férrea contra las filtraciones de información: aun habiéndolo firmado, las personas pueden divulgar información privada a propósito o accidentalmente. Sea como sea, un acuerdo de confidencialidad es un buen recurso para que los empleados se lo piensen dos veces antes de compartir algo.


Evitar que la competencia conozca tus secretos

Si bien tus empleados aportan mucho valor a tu empresa, tú también inviertes mucho tiempo en ellos, en su formación. Perder estas inversiones, especialmente frente a los competidores, puede resultar en una decepción en el mejor de los casos y en pérdidas económicas en el peor.


Si alguna vez te ha preocupado que tus empleados se vayan y revelen tu información confidencial a una empresa de la competencia, usa acuerdos de confidencialidad, mediante los cuales los antiguos miembros del equipo se comprometerán a ser cautelosos con lo que divulgan. Independientemente de si renuncian a su puesto o si se les finaliza el contrato, los antiguos empleados que hayan firmado un acuerdo de confidencialidad no podrán compartir tu información de propiedad exclusiva con la competencia sin correr el riesgo de que se emprendan acciones legales contra ellos.


Asegurarse de que los empleados sepan qué información es confidencial

Aunque algunos tipos de información se reconocen más fácilmente como exclusivos (una receta secreta, un algoritmo lucrativo o una lista de clientes privados), en otros casos puede que su carácter exclusivo no sea tan fácil de reconocer.


En general, la mayoría de los empleados que comparten o usan información confidencial no lo hacen con mala intención, sino que simplemente puede que no sepan lo que se puede revelar y lo que no. Es por eso que firmar un acuerdo de confidencialidad con el empleado es una buena manera de ayudarle a comprender los límites y aclarar cualquier confusión sobre qué información debe permanecer en secreto.


¿Cuáles son las desventajas de usar un acuerdo de confidencialidad con los empleados?

Si bien existen más ventajas que desventajas, es importante tener en cuenta los riesgos que conlleva el uso de acuerdos de confidencialidad con los empleados.


Por un lado, puede resultar difícil hacerlos cumplir. Si un empleado viola el acuerdo de confidencialidad, dependiendo de la información que se haya divulgado, puede ser complicado demostrarlo ante un tribunal.


Además, los tribunales pueden fallar a favor del empleado infractor, si el acuerdo de confidencialidad se considera demasiado restrictivo. Además, incluso aunque ganes el juicio, los gastos legales pueden ser elevados.


Los acuerdos de confidencialidad, si se usan de manera inapropiada, también pueden crear sentimientos de desconfianza entre los empleados y la empresa. Si tus equipos se sienten presionados para firmar un acuerdo de confidencialidad a fin de mantener su puesto o lograr un ascenso, pueden mostrarse resentidos o incluso no querer compartir sus mejores ideas.


Un acuerdo de confidencialidad demasiado restrictivo también puede provocar que los nuevos posibles empleados sientan menos entusiasmo por unirse a la empresa.


Lo mejor es ser prudente y razonable con los detalles del acuerdo de confidencialidad, de modo que protejas tu negocio a la vez que fomentes un entorno colaborativo e innovador para tus empleados.


¿Valen la pena los acuerdos de confidencialidad?

Aunque tendrás que sopesar si los beneficios compensan los costes, usar este tipo acuerdo suele ser una buena idea si necesitas proteger la información confidencial de tu empresa.


Básicamente, un acuerdo de confidencialidad es una medida preventiva eficaz que es útil especialmente si has tenido problemas con filtraciones de datos alguna vez o si quieres reforzar la seguridad en torno a cualquier material altamente confidencial.


Obviamente, no todos los empleados estarán encantados de firmar un acuerdo de confidencialidad, pero hay algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de pedírselo, para que el proceso transcurra sin problemas.


¿Cómo le pido a alguien que firme un acuerdo de confidencialidad?

La mejor manera de abordar la firma de un acuerdo de confidencialidad es simplemente explicarles a los empleados por qué les pides que lo firmen. Expon los motivos de forma honesta y transparente, y explícales en qué les beneficiará a ellos y a la empresa.


Una vez que les hayas comentado el tema, dales algo de tiempo para leer el contrato y estudiarlo antes de firmarlo. Y, si tienen alguna pregunta, asegúrate de responderla de forma sincera y detallada.


Si necesitas que los empleados firmen un acuerdo de confidencialidad antes de comenzar a trabajar, también puedes presentarles el acuerdo junto con el resto de los documentos de contratación.

‍

¿Buscas una plantilla de acuerdo de confidencialidad gratuita?
Personaliza tu propio acuerdo de confidencialidad con nuestra plantilla gratuita.
Descargar
Icono de flecha


¿Qué debería incluirse en un acuerdo de confidencialidad con un empleado?

A continuación, se presentan algunos elementos que debe tener cualquier acuerdo de confidencialidad para empleados. Aunque es posible que debas incluir información y cláusulas adicionales según las necesidades específicas de tu empresa. Por esa razón, antes de pedirles a los empleados que firmen el acuerdo de confidencialidad, asegúrate de consultar el tema con un abogado.

‍
Partes interesadas

Aquí se incluye a la empresa (la parte divulgadora), al empleado (la parte destinataria) y a todos los demás representantes involucrados (responsables, directores, socios, gerentes, etc.).


Información confidencial

Se detallará de forma específica qué datos o propiedad intelectual se consideran confidenciales y quedan cubiertos por el acuerdo.


Obligaciones de confidencialidad

Se indican las disposiciones sobre la divulgación y lo que se considera una infracción del contrato. En el acuerdo de confidencialidad también se puede indicar que tu empresa será propietaria de todos los conceptos que haya producido el empleado una vez que este abandone la empresa.


Periodo de tiempo

Se especificará la fecha en la que el acuerdo entrará en vigor y la fecha en la que expirará.


Firmas

Todas las partes involucradas deberán firmar y fechar el acuerdo tras leerlo detenidamente.


¿Por qué las firmas electrónicas facilitan tanto la formalización de los acuerdos de confidencialidad?

Si buscas una manera de facilitarle al equipo la gestión de los acuerdos de confidencialidad, usa una solución de firmas electrónicas, como Dropbox Sign. Todo lo que necesitarás es conexión a Internet para firmar los documentos electrónicamente desde cualquier parte del mundo, lo que te resultará especialmente útil si cuentas con empleados que trabajan en remoto en el equipo.


Con Dropbox Sign, una vez que hayas determinado el lenguaje estándar del acuerdo de confidencialidad, podrás ahorrarte la mayor parte del trabajo manual creando una plantilla. Con una plantilla prediseñada, preparar un acuerdo de confidencialidad será tan simple como completar la información de contacto del empleado y pulsar "Enviar".


Además, podrás realizar un seguimiento de quién ha firmado el acuerdo y quién no, así como enviar recordatorios automáticos, lo que hará que el proceso avance sin problemas y que firmar el documento sea más fácil y rápido para los empleados.


Facilita y agiliza la formalización del acuerdo con las firmas electrónicas

En resumen, un acuerdo de confidencialidad puede ser una herramienta muy útil para proteger tu negocio, pero es importante tener en cuenta todo lo que implica antes de comenzar. Asegúrate de conocer qué aspectos cubre el acuerdo y consultar a un abogado las dudas que tengas.


Si buscas una herramienta que facilite la firma de los acuerdos de confidencialidad y que agilice tu proceso de contratación, recurre a Dropbox Sign, que ayudará a los nuevos empleados a completar el papeleo de incorporación hasta 3 veces más rápido.

‍

Crea tu acuerdo de confidencialidad ahora
Regístrate para probar Dropbox Sign gratis y comienza a enviar tus propios acuerdos de confidencialidad a los empleados en cuestión de minutos.
Registrarse
Icono de flecha

No pierdas el hilo

¡Listo! Revisa tu bandeja de entrada.

Thank you!
Thank you for subscribing!

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Lorem ipsum
Icono de flecha hacia la derecha
icono de cerrar

Up next:

illustration of a man with a ladder standing on a bunch of shapes slowly assembling them in a document
Consejos sobre RR. HH.
4
minutos de lectura

Is it time to update your employment contracts?

A man is opening a handbook up and a bright shining light is showing on his face
Consejos sobre RR. HH.
7
minutos de lectura

How to get started with an employee handbook

Plantilla

Plantilla de contrato de trabajo

Productos
Dropbox SignDropbox Sign APIDropbox FaxIntegraciones
Por qué Dropbox Sign
Firmas electrónicasFirmar documentosFirma y rellena documentos PDFContratos onlineCrea firmas electrónicasEditor de firmasFirma de documentos de Word
Asistencia
Centro de ayudaContactar con ventasPonte en contacto con el departamento de asistencia.Gestionar cookiesPrimeros pasos: Dropbox SignPrimeros pasos: Dropbox Sign API
Recursos
BlogExperiencias de clientesCentro de recursosGuía de legalidadCentro de confianza
Socios
Socios estratégicosLocalizador de socios
Empresa
EmpleoCondicionesPrivacidad
Icono de FacebookIcono de YouTube

Métodos de pago aceptados

Logotipo de MastercardLogotipo de VisaLogotipo de American ExpressLogotipo de Discover
Insignia de conformidad con la CPAInsignia de conformidad con la HIPAAInsignia de Sky High Enterprise-ReadyInsignia de certificación ISO 9001

Las firmas electrónicas de Dropbox Sign son legalmente vinculantes en los Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y en muchos otros países.
Para obtener más información, consulta nuestros Términos y condiciones y la Política de privacidad.